De la primera llamada al «¡lo hemos conseguido!»
¿Te ha pasado en un proyecto web? Un cliente ilusionado pide “una web sencilla” y, tras unas semanas, la simplicidad inicial se convierte en un laberinto de objetivos, cambios y urgencias. La diferencia entre un proyecto que vuela y otro que se atasca radica en un proceso sólido y medible.
A continuación, encontrarás la ruta completa utilizada por nuestro equipo para convertir cada contacto en un caso de éxito.
👉 ¿Buscas un proyecto web profesional que trabaje por ti? Descubre nuestro servicio de Diseño Web
1. Primer contacto y Briefing: crear confianza y evitar males mayores
Cuando alguien encarga una web no necesita oír tecnicismos: necesita saber que, antes de escribir una línea de código, vamos a entender su negocio tan bien como él. Ese momento inicial, la primera llamada, video conferencia o café, es el briefing. Si se hace bien, se convierte en la mejor solución contra los disgustos posteriores.
¿Por qué dedicarle tiempo?
- El gasto está en los requisitos: hasta un 78 % de los fracasos en proyectos digitales se deben a requisitos mal definidos o cambiantes.
- Se tira el presupuesto por el desagüe: Se calcula que 51 % del presupuesto de un proyecto web profesional se desperdicia cuando los requisitos no se gestionan con cuidado.
- El “ya que estás” encarece el proyecto web: el temido «añadir cambios sobre la marcha» nace casi siempre de haber arrancado sin un marco claro.
Lo que ocurre en esa primera reunión
- Escuchar de verdad
Te pedimos que cuentes tu idea como si se la explicaras a un amigo. Queremos conocer tu público, tus objetivos y, sobre todo, los problemas que te quitan el sueño. - Preguntar con método
Usamos preguntas abiertas, «¿Por qué ahora?», «¿Qué pasaría si no hacemos la web?», para conocer necesidades latentes. - Traducir a métricas comprensibles
Convertimos tus metas en indicadores claros: “recibir 50 consultas al mes” se entiende mejor que “mejorar el lead gen”. Así, cliente y agencia pueden disponer de datos claros. - Detectar obstáculos tempranos
Hablamos de plazos, presupuesto, material gráfico disponible o requisitos legales. Mejor sacar las “pegas” ahora que pagar horas extra luego.
2. Investigación y auditoría: datos y más datos
Por qué “mirar debajo del capó” ahorra sustos y dinero
Imagina que vas a restaurar un coche clásico: antes de elegir el color de la carrocería, un buen mecánico revisa el motor, los frenos y la electrónica. Con una web ocurre lo mismo. La fase de investigación y auditoría es el chequeo integral que detecta averías ocultas, de posicionamiento, rendimiento o usabilidad, antes de invertir un euro en diseño.
¿Qué investigamos exactamente en un proyecto web profesional?
- Panorama de mercado y competidores
Con herramientas sociales, analíticas y otras herramientas contrastamos quién ocupa los primeros puestos de Google, qué mensajes utilizan y cómo estructuran sus páginas. - Palabras claves estratégicas
No se trata de “adivinar” palabras clave: recopilamos volúmenes de búsqueda, intención del usuario y dificultad de posicionamiento para cada término. - Auditoría técnica y de rendimiento
Medimos velocidad de carga, rutas de indexación, estado de seguridad (HTTPS, plugins, vulnerabilidades) y otros datos básicos de buen rendimiento.
3. Propuesta de valor y presupuesto: transparencia sin sorpresas
Números claros para firmar con la tranquilidad de saber dónde pisamos
Una vez que comprendemos a fondo tu negocio (fase 1) y tenemos radiografiado el terreno (fase 2), llega el momento de poner negro sobre blanco lo que vamos a construir, cuánto tardaremos y cuánto costará el proyecto web profesional. Este paso cristaliza la confianza: sin un alcance definido y un presupuesto transparente las buenas intenciones se diluyen y aparecen los sobrecostes.
¿Por qué dedicarle cariño a esta fase?
- Evita sustos millonarios. El 51 % del presupuesto de muchos proyectos web profesionales se desperdicia por requisitos mal gestionados.
- Ahorra tiempo. Un alcance claro reduce tiempos de propuesta y desarrollo hasta un 30 % en seis meses.
- Desactiva el temido “ya que estás, añade…”: al existir un documento firmado, cualquier cambio se evalúa con criterios y cifras objetivas.
¿Precio cerrado o facturación por objetivos?
En proyectos web medianos y grandes solemos optar por precio cerrado ligado a objetivos:
- Anticipo (30 – 50 %) tras la firma que asegura el proyecto web profesional y bloquea calendario.
- Objetivo Diseño: cuando apruebas el prototipo.
- Objetivo Desarrollo: cuando la web entra en QA.
- Objetivo Lanzamiento: entrega final y aceptación.
Este modelo se alinea con tu flujo de caja, da visibilidad a nuestro equipo y mantiene los incentivos claros: avanzar hasta el siguiente objetivo de calidad.
Beneficios tangibles de esta “consecución de objetivos”
- Certeza presupuestaria: eliminas costes invisibles y discusiones de última hora.
- Plazos realistas: un cronograma consensuado evita extensiones interminables.
- Relación sana equipo-cliente: las reglas de juego están claras desde el minuto uno, así que todos remamos en la misma dirección.
En definitiva, una propuesta de valor y presupuesto detallados es tu póliza de seguro: protege tu inversión, tu calendario y tu paz mental durante todo el viaje del proyecto web.
👉 ¿Buscas un proyecto web profesional que trabaje por ti? Descubre nuestro servicio de Diseño Web
4. Planificación detallada de un proyecto web profesional
Una vez acordados objetivos y presupuesto, toca dibujar la ruta: qué haremos, en qué orden y quién se encarga de cada paso. No hace falta dominar la jerga de la gestión de proyectos; basta con entender tres ideas clave:
Paso | ¿Qué es, en palabras llanas? | ¿Por qué importa? |
---|---|---|
Roadmap (Gantt) | Un calendario compartido donde cada tarea lleva una fecha y un responsable. | Ves de un vistazo qué toca hoy y detectas retrasos antes de que duelan. |
Comunicación clara | Chat para avisos rápidos + una reunión breve cada semana. | Menos correos eternos y decisiones más ágiles. |
Sprint 0 | La “puesta a punto”: crear accesos, montar el repositorio y bocetar la estructura de la web. Dura 1–2 semanas. | Arrancamos con todo listo y evitamos sorpresas técnicas a mitad de camino. |
Entregables que recibes al final de esta fase
- Calendario interactivo con fechas y responsables.
- Tablero de tareas activo (Kanban).
- Checklist de Sprint 0 firmado: repositorio, copias de seguridad y primeros bocetos listos.
Beneficios para ti
- Transparencia total: sabes en qué punto estamos sin tener que preguntar.
- Reacción rápida: si algo se retrasa, lo ves de inmediato y decidimos juntos el plan B.
- Salida en limpio: con el Sprint 0 completado, el desarrollo empieza con el motor afinado.

5. Arquitectura de la Información y UX Research: ordenar la casa antes de decorarla
Una web bien pensada se parece a un buen supermercado: encuentras lo que buscas sin perderte y, de paso, descubres productos que no sabías que necesitabas. Esa claridad no ocurre por casualidad; la crea la Arquitectura de la Información, apoyada en la investigación de la experiencia de usuario (UX Research).
¿Qué es exactamente la Arquitectura de la Información?
Es el arte de clasificar, etiquetar y conectar el contenido de forma lógica para humanos y robots de búsqueda. Imagina un mapa de metro: cada línea (categoría) y estación (página) tiene un nombre claro y un recorrido sencillo. Al estructurar así la web:
- Los visitantes llegan antes a su destino porque la navegación es predecible.
- Google rastrea e indexa mejor: los estudios muestran que páginas a ≤ 3 clics de la página de inicio obtienen más tráfico orgánico y se rastrean con mayor frecuencia.
Beneficios en lenguaje claro
- Encuentras rápido lo que buscas: menos rebotes y más tiempo en la web.
- Google te entiende mejor: mayor visibilidad sin pagar anuncios.
- Menos costes de desarrollo: se detectan problemas de flujo antes de escribir código.
- Decisiones basadas en datos reales: datos que muestran cómo navega la gente, no cómo imaginamos que navega.
En definitiva, invertir en la Arquitectura de la Información y UX Research es como trazar los planos de una casa antes de construirla: asegura que las estancias están en su sitio, que las puertas abren donde deben y que, cuando llegue el mobiliario (diseño y código), todo encaje sin derribar muros.
6. Diseño UI y Prototipado interactivo en un proyecto web profesional
Imagina que la UI (interfaz de usuario) es la decoración y los pasillos de una tienda: cuanto más claros sean los rótulos y más cómodo sea el recorrido, más gente compra. Pero no empezamos pintando paredes: primero levantamos un prototipo interactivo, un modelo navegable que se puede tocar, mover y probar antes de gastar un euro en desarrollo, para asegurarnos de que todo encaja.
Por qué prototipar antes de programar
- Entender la idea con las manos. Ver un prototipo clicable convence a los equipos un 45 % más rápido que mirar una maqueta estática.
- Ahorrar retrabajo. Detectar fallos en esta fase evita los costes de corregir detalles más adelante.
- Recoger feedback real. Las pruebas de usuario sobre prototipos en Figma entregan datos cualitativos y cuantitativos que guían las mejoras.
Pasos prácticos que seguimos
Etapa | Qué hacemos (en lenguaje llano) | Resultado para ti |
---|---|---|
Guía de estilo & design system | Definimos colores, tipografías y componentes repetibles. | Tu marca se ve igual en toda la web y refuerza confianza. |
Diseño responsive | Creamos cada pantalla en versión móvil y escritorio. | La web se ve perfecta en cualquier dispositivo sin dobles trabajos. |
Prototipo navegable en Figma | Conectamos las pantallas para que puedas “pasear” por la web. | Detectas problemas de flujo antes de programar una sola línea. |
Iteraciones rápidas | Ajustamos colores, textos o botones sobre la marcha. | Cambios inmediatos sin costes de desarrollo. |
Beneficios, sin tecnicismos
- Ves la web antes de pagar por el desarrollo y puedes pedir cambios sin sobrecostes.
- Tu marca luce coherente en todas las pantallas, reforzando profesionalidad.
- Más usuarios satisfechos, porque la accesibilidad y las micro-interacciones les facilitan la vida.
7. Desarrollo Front-end y Back-end
Con el prototipo ya validado del proyecto web profesional, pasamos de las ideas a la realidad: realizar el desarrollo que verá el usuario (front-end) y el que funciona “entre bambalinas” (back-end). Aunque suene técnico, imagina una tienda: el escaparate y los pasillos son el front-end; el almacén, la caja y la contabilidad son el back-end. Ambos deben coordinarse para que la experiencia sea perfecta.
CMS: libertad para el contenido
Cuando el cliente necesita editar textos o subir noticias sin saber nada de nada, integramos un CMS como WordPress. El gestor se convierte en la “trastienda” donde se introducen los contenidos, mientras el front muestra esos datos con la velocidad y el diseño del framework moderno. Resultado:
- Actualizaciones rápidas sin depender del equipo de desarrollo.
- Mayor seguridad, porque el CMS no está expuesto al público.
- Rendimiento superior, al servir solo los datos necesarios.
8. Optimización SEO On-Page y Core Web Vitals
Cuando hablamos de SEO On-Page y de Core Web Vitals (CWV) nos referimos a dos caras de una misma moneda: el contenido que enamora a las personas y a los buscadores, y la velocidad + estabilidad que hace que la visita sea agradable. Trabajar ambos frentes no es opcional.
¿Qué es SEO On-Page?
Son los ajustes dentro de cada página (textos, títulos, imágenes, código) que facilitan a Google entender de qué trata y al usuario encontrar lo que busca. Piénsalo como las etiquetas ordenadas de un archivo físico: si están claras, cualquiera halla la carpeta sin ayuda.
Los Core Web Vitals, explicados para no técnicos
Son tres semáforos que miden la calidad técnica percibida de tu proyecto web profesional:
Métrica | Qué mide | Umbral “verde” |
---|---|---|
Largest Contentful Paint (LCP) | Lo que tarda el elemento principal (foto, bloque de texto) en aparecer. | ≤ 2,5 s |
Interaction to Next Paint (INP) | Rapidez de respuesta al hacer clic o tocar la pantalla (sustituyó a FID en 2024). | ≤ 200 ms |
Cumulative Layout Shift (CLS) | Qué tanto “baila” el contenido mientras carga. | ≤ 0,1 |
Si los tres están en verde para el 75 % de las visitas, Google asume que tu página ofrece una experiencia sólida.
Beneficios en un proyecto web profesional
- Más visitas gratis: Google premia las páginas rápidas y útiles con mejor posición.
- Menos abandonos: los usuarios no esperan a que cargue algo lento o que salte de sitio.
- Mayor conversión: un segundo menos de espera puede aumentar las ventas hasta un 20 %.
- Costes de servidor más bajos: al cachear y dividir recursos, consumes menos ancho de banda.
En síntesis, optimizar el SEO On-Page y los Core Web Vitals es como afinar el motor y pulir la carrocería de un coche antes de sacarlo a la autopista digital: avanza más rápido, consume menos y llega antes que los competidores a la meta de los resultados de búsqueda.
👉 ¿Buscas un proyecto web profesional que trabaje por ti? Descubre nuestro servicio de Diseño Web
9. Control de calidad (QA) y testing integral
Antes de abrir el proyecto web profesional al público la sometemos a una revisión completa que confirma que todo funciona, es seguro y va rápido. Piensa en ello como pasar la ITV a un coche: no basta con que arranque, debe frenar bien, no perder aceite y cumplir con las normas.
Prueba | ¿Qué comprobamos? | Ejemplo sencillo |
---|---|---|
Funcional | Que cada botón, formulario o proceso (compra, registro, envío de e-mail) haga lo que promete. | Escribimos “Ana” en el formulario de contacto, pulsamos Enviar y verificamos que el mensaje llega a tu buzón. |
Usabilidad | Que la web sea intuitiva para personas reales. | Usuarios externos intentan encontrar un producto; si se pierden, mejoramos menús y mensajes. |
Seguridad | Que nadie pueda robar datos ni colarse en tu panel. | Implementamos diferentes herramientas para prevenir posibles ataques a la web. |
Rendimiento | Que la página aguante tráfico y cargue rápido. | Medimos velocidad con PageSpeed y otras aplicaciones. |
Cómo gestionamos los fallos
- Detectamos y registramos cada error en una lista priorizada.
- Asignamos responsable y plazo para corregirlo.
- Volvemos a probar hasta que desaparece.
- Cerramos el sprint solo cuando no queda ningún fallo crítico.
Beneficio final: tu sitio se lanza con confianza, evitando llamadas urgentes y costes extra tras la publicación; es la tranquilidad de saber que todo está probado y aprobado.

10. Pre-lanzamiento
Llegamos al gran momento: poner tu proyecto web profesional en línea. Para que todo salga perfecto seguimos un protocolo muy parecido al de estrenar un local comercial la víspera de la inauguración: comprobamos que la tienda piloto funcione con todo su contenido, revisamos llaves y alarmas y, solo entonces, descorremos la persiana.
Beneficios
- Tu proyecto web profesional se publica sin que nadie vea errores ni “pantallas en blanco”.
- Google la detecta rápido y no pierdes posicionamiento previo.
- Los datos de tus clientes viajan seguros desde el primer minuto.
- Si algo no funciona como esperábamos, podemos volver atrás en segundos, sin dramas.
11. Formación y Entrega: empoderamiento del cliente
El proyecto web profesional no termina cuando la web está online. Nuestro objetivo es que tu equipo pueda gestionarla con confianza, sin depender de nadie. Para lograrlo, te preparamos un “paquete de bienvenida” que combina formación práctica, documentación clara y acompañamiento cercano.
Paso | ¿Qué hacemos? | Beneficio para ti |
---|---|---|
Vídeos paso a paso | Grabamos tutoriales cortos, 3 a 5 min, sobre las tareas más habituales: cambiar textos, subir imágenes, crear un post, revisar pedidos, etc. | Aprendes viendo la pantalla real y puedes repasar cuando quieras. |
Manual PDF imprimible | Documento con capturas y explicaciones sencillas (clic 1, clic 2…). Incluye un glosario para eliminar jerga técnica. | Siempre a mano, incluso sin conexión; ideal para refrescar o formar a nuevos compañeros. |
Accesos al CMS con roles definidos | Creamos usuarios “Editor”, “Autor” o “Administrador” según la responsabilidad de cada persona. | Cada uno ve solo lo que necesita y se evitan errores accidentales. |
Sesión en directo | Reunión online para practicar en tu web real y resolver dudas en vivo. | Saldrás con la seguridad de haber “tocado” todas las funciones importantes. |
Calendario editorial de 90 días | Plantilla con ideas de contenido, fechas y responsables. | Facilita mantener el proyecto web profesional vivo sin quedarte en blanco sobre qué publicar. |
Soporte prioritario 2 semanas | Canal directo con nuestro equipo para cualquier incidencia o duda de uso. | Respuestas rápidas mientras coges soltura; cero estrés si surge un imprevisto. |
Resultado
Tu equipo se vuelve autosuficiente: publica noticias, actualiza precios o corrige una foto en minutos, sin esperar a un desarrollador. Así, la inversión en la web sigue dando frutos a largo plazo, porque mantenerla al día es fácil, económico y está en tus manos.
12. Mantenimiento, Métricas y Cierre
Publicar el proyecto web profesional es solo el comienzo. A partir de ahí necesitamos tres cuidados básicos, como un coche que sigue pasando revisiones, para que el sitio funcione siempre, mejore con el tiempo y cierre el proyecto con confianza.
Bloque | ¿Qué hacemos? | ¿Por qué importa? |
---|---|---|
Mantenimiento técnico | – Actualizamos el sistema, plugins y certificados de seguridad. – Hacemos copias de respaldo automáticas a diario. – Monitorizamos caídas y arreglamos fallos antes de que los notes. | Evita que hackeos, errores o versiones obsoletas frenen tu negocio. |
Informe mensual de métricas | – Te enviamos un PDF sencillo con: visitas, páginas más vistas, ventas o formularios enviados y estado del SEO. – Añadimos un comentario claro: “¿Qué significa esto y qué conviene hacer ahora?” | Tienes una foto rápida del rendimiento y sabes dónde enfocar esfuerzos sin bucear en datos técnicos. |
Revisión semestral y plan de mejora | – Reunión de 1 hora (online o presencial) para revisar objetivos iniciales y resultados reales. – Proponemos mejoras: nuevas secciones, campañas o cambios de diseño basados en los datos. | Garantiza que la web evolucione con tu negocio y no se quede “vieja” en un año. |
Beneficio clave: sales con un proyecto web profesional que no solo está online, sino que se mantiene seguro, se mide con claridad y se mejora de forma planificada, dando tranquilidad a tu equipo y valor constante a tu inversión
Conclusión
Tu proyecto web profesional perfecto empieza cuando dices “sí”
Has visto el recorrido completo: 12 fases probadas que convierten una idea en una web rápida, segura y orientada a resultados. En Berolaza vivimos cada paso contigo, combinando estrategia, diseño y tecnología para que tu inversión digital rinda desde el primer clic.
¿Por qué elegirnos?
- Equipo multidisciplinar: diseño, desarrollo y expertos en marketing trabajan codo con codo, sin subcontratas ni intermediarios.
- Método transparente: sabrás siempre qué estamos haciendo, cuánto cuesta y cuándo estará listo.
- Soporte cercano: respuestas en horas, no en días, y un responsable de proyecto que te acompaña de principio a fin.
- Resultados medibles: fijamos métricas desde el briefing y solo cerramos cuando los alcanzamos.
No dejes tu proyecto web profesional en el limbo digital. Cada mes que pasa sin una web optimizada son clientes que se van con la competencia.
🚀 Reserva ahora tu consultoría gratuita
Si quieres que tu proyecto web profesional sea una realidad… cuenta con nosotros.
Tu próximo proyecto web profesional puede empezar hoy mismo. En Berolaza ya tenemos los motores en marcha, solo faltas tú. ¡Nos vemos en la primera reunión!